Archive for enero 2024
Dar click en el siguiente enlace.
Segunda experiencia de practicas
Esta actividad consistió en que teníamos que redactar nuestra experiencia de practicas todo lo que vivimos con los niños , que fue lo que aprendimos observamos lo que era el rol docente, que es lo que aprendimos .
Segunda experiencia en prácticas
Dar click en el siguiente enlace.
La genealogía es una de las ciencias auxiliares de la Historia que permite rastrear los orígenes de una persona, familia o comunidad a partir de determinar quiénes fueron sus ancestros y de donde provenían. Pero también tiene gran utilidad para las ciencias de la salud.
Árbol genealógico
Dar click en el siguiente enlace.
Colabora con las familias y la comunidad generando acciones que favorezcan su participación como aliadas en la toma de decisiones para atender situaciones o condiciones que incidan en el desarrollo integral educativo de las niñas y los niños.
Identifica, atiende y propicia alternativas escolares y comunitarias conjuntas ante situaciones de riesgo de la comunidad que vulneren la seguridad y la autoestima de las niñas y los niños para una vida plena y toma de decisiones conjuntas en los otros desempeños en los casos de barreras presenta alternativas para canalizar o resolver en la familia y en él aula.
Familia, escuela, comunidad y territorio (elementos de impacto).
Dar click en el siguiente enlace.
Toda la comunidad educativa es importante a la hora de pensar o repensar el modo en que se lleva a cabo el proceso educativo. Esto se debe a que la educación no es un elemento aislado del resto de la sociedad, sino que forma parte de ella en numerosos aspectos: sociales, culturales, políticos, urbanísticos, económicos.
La educación integral tiene como principal objetivo brindar a los estudiantes las habilidades y conocimientos básicos que necesitarán para enfrentar los retos de la vida.
Con la educación integral se busca fortalecer las habilidades psicomotoras, físicas, espirituales, cognitivas, lingüísticas y socioemocionales del individuo para insertarlo de forma eficiente en las áreas social, cultural, laboral y personal.
Cuestionarios de la lectura 4 y 5.
Dar click en el siguiente enlace.
Nicaragua ha logrado importantes avances en la educación de los niños, en las últimas décadas. Sin embargo, a pesar de los avances, Nicaragua presenta importantes retos y desafíos para lograr que todos los niños y niñas en edad escolar tengan acceso a una buena educación.
La Educación en Nicaragua
Dar click en el siguiente enlace.
El papel del docente en la educación es fundamental para el desarrollo de los estudiantes. El docente es el encargado de guiar y facilitar el aprendizaje, fomentando el desarrollo de habilidades y conocimientos en los alumnos.
La familia es la base donde se inicia del desarrollo de una persona. De ahí la importancia de la familia en el desarrollo social y emocional de los niños. Asimismo, los valores que se transmiten en este contexto son decisivos para la creación de principios, habilidades y objetivos personales.
La relación entre escuela y comunidad es bidireccional, ya que la escuela influye en la comunidad y, a su vez, la comunidad influye en la escuela. En este sentido, es importante analizar cómo estas dos entidades interactúan y cómo pueden trabajar juntas para mejorar la educación y el bienestar de la comunidad en su conjunto.
Cuestionarios de las lecturas 1, 2 y 3.
Dar click en el siguiente enlace.
Definiciones de: familia, escuela, comunidad y territorio.
En el trabajo que se presenta se lleva a cabo una reflexión en torno a la necesidad de construir alianzas sólidas entre la escuela, la familia y la comunidad si se pretende avanzar hacia el derecho de todos los alumnos y alumnas a una educación inclusiva. Se parte de la necesidad de transformar los entornos educativos para avanzar en esta dirección.